El esquema de redacción es la representación ordenada y jerárquica de la información más relevante que creemos debe contener un texto. Posee una doble función: organizar las ideas extraídas de las fuentes de información y establecer grados de importancia entre estas. Su principal utilidad es hacer que nuestra producción sea más ordenada y, de este modo, que la redacción pueda agilizarse.
La forma y tipo de esquema que elaborarás dependerá de tu estilo de aprendizaje. Puedes usar solo texto, gráficas, dibujos, imágenes, etc. o combinarlas. NO existen recetas predeterminadas para elaborar esquemas. Lo importante de este es que sea claro y que desarrolle con solidez el tema en cuestión. Sin embargo, en el presente blog te planteamos dos alternativas de esquema: el numérico y el gráfico. Dependerá de ti seleccionar el que mejor se adecue a tu forma de trabajo.
A continuación, te presentamos ambas propuestas para organizar la información referida al tema seleccionado:
1. Introducción
· El
término vocación en la vida religiosa
· Definición
reduccionista
· Presentación
del tema
2. La vocación como proyecto de vida
2.1 Búsqueda de sentido y orientación de la vida
2.1.1 Gustos, experiencias y valores
2.2 El proceso de la vocación
2.2.1 Selección de una carrera
2.2.2 Construcción de trayectoria académica y profesional
3. Conclusión
Esquema gráfico
2.1 Búsqueda de sentido y orientación de la vida
2.1.1 Gustos, experiencias y valores
2.2 El proceso de la vocación
2.2.1 Selección de una carrera
2.2.2 Construcción de trayectoria académica y profesional
3. Conclusión
· La vocación proyecto de vida
· Esfuerzo en la construcción del futuro de cada
persona
Para visualizar el esquema gráfico de este texto haz click aquí.
2. Haz una lista con las principales ideas que se refieren a cada una de las partes de la introducción. No es necesario que establezcas jerarquías, pero sí que seas preciso (a). Esto te ayudará a redactar en forma coherente.
Te recomendamos leer las siguientes indicaciones sobre la elaboración del esquema de redacción:
1. No olvides que la
introducción tiene tres partes diferenciadas pero entrelazadas:
a. un recurso que se utilizará para presentar el tema,
b. la conexión entre el recurso seleccionado y la
presentación el tema,
c. la anticipación del tema.
2. Haz una lista con las principales ideas que se refieren a cada una de las partes de la introducción. No es necesario que establezcas jerarquías, pero sí que seas preciso (a). Esto te ayudará a redactar en forma coherente.
v Para elaborar el esquema de los párrafos
de desarrollo, te recomendamos:
1. Deben distinguirse con claridad las jerarquías entre
las oraciones que conforman cada párrafo de desarrollo, es decir, que se
discriminen, con precisión, las ideas principales, de las secundarias (estas
últimas ayudan a explicar las primeras) y de las terciarias (explican,
ejemplifican o complementan las secundarias).
v Para elaborar el esquema de la conclusión, te recomendamos:
1. Recuerda que la conclusión tiene tres partes
definidas:
a. el conector que
indica conclusión (en conclusión, en síntesis, etc.),
b. el resumen de los
párrafos de desarrollo,
c. la recomendación,
comentario o valoración personal
2. Al igual que en el caso de la introducción, indicar
cada una de las ideas que se desarrollarán en el cierre contribuirá a redactar
en forma ordenada y coherente.
como puedo sacar un mapa numérico de dos fuentes ?
ResponderBorrar;v
ResponderBorrarGracias! Un texto muy claro y agradable.
ResponderBorrarh
ResponderBorrarho
hol
hola
holaa
holaaa
holaaaa
holaaaaa
holaaaa
holaaa
holaa
hola
hol
ho
h
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
BorrarEs muy buena está información
ResponderBorrare
ResponderBorrarex
ext
exte
exter
extern
externo
externoc
externocl
externocle
externoclei
externocleid
externocleido
externocleidom
externocleidoma
externocleidomas
externocleidomast
externocleidomasto
externocleidomastoi
externocleidomastoid
externocleidomastoide
externocleidomastoideo
externocleidomastoide
externocleidomastoid
externocleidomastoi
externocleidomasto
externocleidomast
externocleidomas
externocleidoma
externocleidom
externocleido
externocleid
externoclei
externocle
externocl
externoc
externo
extern
exter
exte
ext
ex
e
Esquema número de la extensión de cuarentena
ResponderBorrarque chevereeeeeee el tema buen punto a tratar
ResponderBorrarMuy buena información. Me será de mucha ayuda, ¡gracias!
ResponderBorrarMe pareció muy interesante.
ResponderBorrarheloosnihc hpiwvwnw nais de facilidadmndo
ResponderBorrarGracias, excelente información.
ResponderBorrarEstán bien los autores de los comentarios? Parece que no tienen atención en casita...
ResponderBorrar